SUA

 PORTAFOLIO DIGITAL
S.E.P.                                           D.G.E.T.I.                                   S.E.M.S.


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.10

MODULO IV.- DETERMINA LAS CONTRIBUCIONES FISCALES DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES.


SUBMODULO 2.- GENERA INFORMACIÓN FISCAL DE PERSONAS MORALES FACILITADORA: M. C. Y L. C. P. SARAI LEVI COLCHERO PRUDENTE.

Resultado de imagen para cbtis 10




ALUMNA : YARELI JAZMÍN CORTES MONTES
QUINTO SEMESTRE                                                        GRUPO: C











 Conoce todo sobre el ( SUA ) Sistema Único de  Autodeterminación                                      
                       SUA


Resultado de imagen para sua IMSS



INDICE 

  • SUA
  • QUE ES SUA 
  • CARACTERÍSTICAS DEL SUA 
  • CONTENIDO DEL SISTEMA 
  • ALTA DE PATRONES 
  • PATRONES
  • ALTA,MODIFICACIÓN Y BAJA DE TRABAJADORES 
  • CAMPOS A RELLENAR 
  • MOVIMIENTOS
  • BAJA
  • INGRESOS
  • MODIFICACIÓN DE SALARIO 
  • RE ENVIÓ 
  • PAGOS 
  • CALCULO DE PAGO OPORTUNO 
  • PAGO EXTEMPORÁNEO 
  • CALCULO DE PAGO EXTEMPORÁNEO 

¿Qué nuevos cambios presenta para este año el SUA? Como ya sabemos es indispensable tener presentes las actualizaciones que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social para que las cuotas obrero-patronales se realicen en cumplimiento con las disposiciones fiscales vigentes.

Como era de esperarse el pasado 31 de enero del 2017 quedó disponible en el portal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la nueva actualización del Sistema único de Autodeterminación (SUA) versión 3.4.8, la cual ya contempla la utilización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en vez del Salario Mínimo General Vigente (SMGV) para determinar las cuotas que deben pagarse.


FUNDAMENTO LEGAL


LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
Artículo 51.- Los créditos que el Instituto otorgue a los trabajadores estarán cubiertos por un seguro para los casos de incapacidad total permanente o de muerte, que libere al trabajador o a sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto derivados de esos créditos.
Para estos efectos, se entenderá por incapacidad total permanente la pérdida de las facultades o aptitudes de una persona, que la imposibilite para desempeñar cualquier trabajo el resto de su vida, cualquiera que sea la naturaleza del riesgo que la haya producido.
El costo del seguro a que se refieren los párrafos anteriores quedará a cargo del Instituto.
A fin de proteger el patrimonio de los trabajadores, el Instituto podrá participar con empresas públicas y privadas para promover el desarrollo así como el abaratamiento de esquemas de aseguramiento a cargo de los acreditados, que permitan ampliar la cobertura de siniestros.
Tratándose de los casos de incapacidad parcial permanente, cuando ésta sea del 50% o más, o invalidez definitiva, en los términos de la Ley del Seguro Social, se liberará al trabajador acreditado del adeudo, los gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto, siempre y cuando no sea sujeto de una nueva relación de trabajo por un período mínimo de dos años, lapso durante el cual gozará de una prórroga, sin causa de intereses, para el pago de su crédito. La existencia de cualquiera de estos supuestos deberá comprobarse ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores dentro del mes siguiente a la fecha en que se determinen.
Los trabajadores acreditados podrán manifestar expresamente su voluntad ante el Instituto, en el acto del otorgamiento del crédito o posteriormente, para que en caso de muerte, la liberación de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio que existan a favor del Instituto, así como la adjudicación del inmueble libre de aquéllos, se haga en beneficio de las personas que designen conforme a lo que señala el artículo 40 de esta Ley, con la prelación ahí establecida cuando así lo haya manifestado expresamente el trabajador, con sólo las formalidades previstas en el penúltimo párrafo del artículo 42 de esta misma Ley y la constancia que asiente el Instituto sobre la voluntad del trabajador y los medios con que se acrediten la capacidad e identidad de los beneficiarios. En caso de controversia, el Instituto procederá exclusivamente a la liberación referida y se abstendrá de adjudicar el inmueble.
                 ¿QUE ES EL SUA?  (Sistema único de autodeterminación
Los patrones con 5 o más trabajadores están obligados a efectuar el entero de sus obligaciones por medio del SUA, y para los patrones de 1 a 4 trabajadores el uso del mismo es opcional.
El Sistema Único de Autodeterminación contempla la emisión de información de los siguientes  conceptos:
  1. Cuotas obrero patronales a las cuentas individuales de los trabajadores, por concepto del Seguro de Retiro, Cesan tía en Edad Avanzada y Vejez.
  2. a los demás ramos del Seguro Social (Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida y Guarderías y Prestaciones Sociales).
  3. Aportaciones patronales por concepto de vivienda, que son contabilizadas en las cuentas individuales de los trabajadores. 
  4. amortización por los créditos asignados por el crédito de infonavit.



   Características del  sua
De entrada
Los patrones con 5 o más trabajadores están obligados a autodeterminarse usando el Sistema, la que puede efectuarse con apoyo en la información que por medio del proceso de emisión le proporcione el IMSS; o en su caso apoyados en su sistema de nómina, así como en la información comprobatoria de los movimientos e incidencias que afectan a los trabajadores. La operación del Sistema cubre funciones específicas para la información que maneja el mismo, como la validación automática de datos en captura o por importación.
De operación
El Sistema provee a los patrones de las herramientas automatizadas para garantizar que la información y suma de las cuotas y aportaciones individuales sea procesada con la calidad necesaria para que puedan ser individualizadas. El Sistema determina también el pago de aportaciones extemporáneas, permitiendo la captura de las tasas de actualización y recargos que correspondan. Por otra parte, el Sistema puede realizar la determinación de diferencias generadas por omisiones o errores involuntarios y por revisiones de Dictamen de Contador Público. Tiene la capacidad de crear un catálogo con los datos de los trabajadores, sus salarios, movimientos e incidencias, facilitando con ello la operación del Sistema, asimismo considera los mecanismos de mantenimiento y actualización de dicho catálogo.
Características de salida
El Sistema emite como salida a los patrones que lo usen, un medio magnético conteniendo la información de las cuotas y aportaciones individuales de sus trabajadores, con los mecanismos de seguridad necesarios, que permiten a las Entidades Receptoras (Bancos) identificar que la información efectivamente proviene del SUA, y así estar en posibilidades de efectuar el pago de las mismas.
También permite generar el dispositivo magnético que contenga los movimientos afiliatorios que los patrones deben presentar ante las ventanillas de Afiliación del instituto.

Además, proporciona una serie de reportes que le permiten a los patrones verificar el contenido de la información alojada en el Sistema.

La versión actual del Sistema Único de Autodeterminación SUA, ofrece los siguientes beneficios: 
·         Compatible con la mayoría de las versiones de Windows.
·         Facilidad de manejo y consulta.
·         Multitareas
·         Mayor velocidad de procesamiento.
·         Determinación de la Prima de RT.
·         Lector de archivos de pago.
·         Identifica el importe de la cuota obrera y el de la patronal.
·         Exporta la información del archivo de pago a hojas de Microsoft Excel.
·         Tecnología de 32 bits.
·         Su utilización es más simple y amigable.
·         Seguridad en bases de datos.
·         Inclusión de nuevos módulos.
·         Confronta de la información.
·         Portabilidad de reportes a otros medios de consulta.
·         Integra versiones anteriores del SUA.
·         Rutina para verificar los RFC y CURP de todos los registros patronales.
                 
CONTENIDO
DEL

 SISTEMA 


Contenido del Sistema.


El Sistema muestra una ventana con un menú:

 Actualizar

 Afiliación

 Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo

 Aportaciones

 Cálculos

 Reportes

 Reportes Especiales

 Proceso de Confronta

 Graficas

 Unidad de Medida y Actualización

La sección de utilerías la encontrará en la barra de herramientas del Sistema.










Utilerías

 
 ACTUALIZAR


El registro o alimentación de los datos de patrones y trabajadores con que trabaja el Sistema, se realizan en el menú Actualizar. Los catálogos que también se pueden actualizar son Patrones, Trabajadores, Salarios Mínimos, INPC y Recargos.

   Patrones

   Trabajadores

   Salarios Mínimos
   INPC y Recargos


AFILIACIÓN


Este módulo permite generar en dispositivo magnético todos los movimientos afiliatorios (reingreso, modificación salarial y baja) de los trabajadores correspondientes a un determinado período, para posteriormente enviar la información al IMSS, para su validación y actualización, logrando con ello eliminar el llenado de formatos.

Los artículos 4 y 5 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al INFONAVIT indican que éste podrá convenir con el IMSS los términos para la simplificación y unificación de los procesos de inscripción, para el uso y presentación de avisos y formatos. La presentación de los avisos a los que se encuentren obligados los patrones, se llevará a cabo en las unidades administrativas o lugares que determine el IMSS, teniendo la misma validez ante el INFONAVIT, debiendo conservar en medios magnéticos,








digitales, de microfilmación o de cualquier otra manera que se determine la información de la documentación original presentada por los patrones, en relación con su inscripción y la de sus trabajadores, modificación de salario y baja, sin que por tal motivo pierdan, para todos los efectos legales, el carácter de documentos originales y su valor probatorio.

   Generar Movimientos Afiliatorios

   Recepción de Movimientos


   Reporte del Estado de Movimientos

DETERMINACIÓN DE PRIMA DE RIESGOS DE TRABAJO


Este módulo tiene como objetivo proporcionar a los patrones una herramienta informática que les permita en función de la información alimentada, cumplir con lo dispuesto por el Artículo 74 de la Ley del Seguro Social y 32 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, de revisar anualmente su siniestralidad laboral y de presentar, en su caso, la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad, ya sea a través del formulario establecido o en disquete o CD durante el mes de febrero.

Es importante señalar que para realizar satisfactoriamente este proceso, deberá utilizar las opciones disponibles de este módulo, siguiendo los siguientes pasos:

1.  Utilizando la opción Obtención de Reportes, imprima el “Reporte de Riesgos de Trabajo” con información del período del 1 de enero al 31 de diciembre del año a revisar (tratándose de patrones con mas de un registro patronal, realice esta operación con cada uno de ellos).

2.  Analice los casos reflejados que ostenten la leyenda “PEND. DE CONCLUIR” y en su caso, realice las acciones necesarias para que el Sistema los considere como terminados (ver el capitulo correspondiente a la obtención del reporte de referencia).

3.  Auxiliándose de la opción “Cálculo de Días y Trabajadores Promedio”, calcule los trabajadores promedio expuestos al riesgo del período que corresponda (tratándose de patrones con más de un registro patronal, realizar esta operación por cada uno de ellos).

4.  A continuación, apoyándose de la opción “Cálculo de la Prima de Riesgos de Trabajo”, calcule la prima de riesgos de trabajo del período que corresponda (tratándose de patrones con más de un registro patronal, seleccione los registros involucrados, mismos que deben estar dados de alta en el Sistema).

5.  En seguida, si la prima nueva fue diferente a la actual, a través de la opción “Obtención de Reportes”, imprima en original y copia el formulario, la Relación de Casos y genere en disquete o CD el archivo correspondiente y preséntelos ante el IMSS durante el mes de febrero del año posterior al del período de cómputo.

   Cálculo de Días y Trabajadores Promedio

   Cálculo de la Prima de RT


   Obtención de Reportes





APORTACIONES


Si los patrones y los trabajadores pretenden realizar aportaciones voluntarias o complementarias a una subcuenta, que al efecto se asentará a la cuenta de la Afore podrán efectuar estas operaciones conjuntamente con los pagos que se realicen mensualmente de las cuotas y aportaciones obligatorias. De acuerdo a lo establecido en los artículos 192 de la LSS y 59 de la Ley del INFONAVIT, los trabajadores tendrán derecho a realizar estas aportaciones.

Estos recursos podrán ser transferidos a la subcuenta de vivienda con el consentimiento del trabajador, a fin de ser aplicados para el otorgamiento de un crédito a su favor; por otra parte los trabajadores, por si mismos o por conducto de sus patrones, podrán realizar depósitos extraordinarios destinados específicamente a los programas de vivienda que apruebe el Consejo de Administración de INFONAVIT.

Las aportaciones de este tipo que hagan los patrones se entenderán adicionales a los beneficios establecidos en los Contratos Colectivos de Trabajo. Cuando los patrones o trabajadores quieran realizar Aportaciones Voluntarias o Complementarias a la subcuenta de retiro, podrán cubrirlas con una opción específica, para estos casos se puede efectuar dos tipos de aportaciones que son las siguientes:

 Individuales.- Cuando se cubren cantidades diferentes para cada uno de los trabajadores de un mismo patrón, es decir cuando se aporta una cantidad específica a un trabajador específico. Existen 2 tipos:

   Voluntarias

   Complementarias

 Globales.- Cuando se aporta la misma cantidad para las subcuentas de todos los trabajadores de la empresa. Existen 2 tipos:

   Voluntarias

   Complementarias

Dentro de las Aportaciones Voluntarias que se pueden realizar a través del Sistema, está el denominado Donativo FUNDEMEX (Fundación del Empresariado de México, A.C.), el cual es un fondo que será destinado para obras de infraestructura en todo el país y será cubierto por aquellos patrones que así lo deseen, en el momento de generar su pago, ya sea en forma Oportuna o Extemporánea.

Dicha Aportación podrá ser determinada y enterada por los patrones, siempre y cuando se realice el pago de las Aportaciones Patronales y Amortizaciones de Crédito de Vivienda, esto significa que por ningún motivo dicho donativo será pagado en forma independiente o solamente con los conceptos de IMSS y/o RCV.




CÁLCULOS


Este es uno de los módulos principales del Sistema, aunque todo es importante en conjunto, en esta sección se lleva a cabo el proceso del cálculo de las cuotas obrero-patronales que se enterarán al IMSS, (E.y M., R.T., I y V, G. y PS), al igual que las Aportaciones y Amortizaciones que se realicen al INFONAVIT y los pagos de RCV.

Una de las novedades del SUA es que se permite exportar la información a otros programas (Excel, Word, Bases de Datos, Texto con o sin formato, etc), lo cual nos facilita visualizar el desglose de la información según las necesidades del usuario.

En este módulo se analizará el funcionamiento de pagos, primeramente, cuando se hace dentro de los plazos establecidos en la Ley, por otro lado cuando las cuotas se cubren después de la fecha en que venció el plazo, es decir pagos Extemporáneos.

Otra opción que permite manejar el Sistema es la determinación de diferencias en el pago de las cuotas, cuando resultan importes distintos a los cubiertos originalmente.

El Artículo 15, fracción III, de la LSS, señala que es obligación patronal: la determinación de las cuotas obrero-patronales a su cargo y enterar su importe al IMSS, mientras que para efectos del INFONAVIT, el Artículo 29, fracción II de la Ley del INFONAVIT indica la obligación de determinar el monto de las aportaciones. Asimismo, el Artículo 5 del RIPAED del INFONAVIT, establece que se podrá convenir con el IMSS los



términos y unificación de procesos para la determinación y pago de aportaciones y entero de descuentos. La presentación de estos documentos se llevará a cabo en las unidades administrativas o lugares que determine el IMSS, teniendo la misma validez ante el INFONAVIT.

   Pago Oportuno

   Pago Extemporáneo

   Pago de Diferencias

Por otra parte el Sistema permitirá calcular el concepto de Multas, aplicadas por el INFONAVIT, el cual será pagado siempre que se cubra el importe de las Aportaciones Patronales y Amortizaciones de Crédito de Vivienda, en el Cálculo Extemporáneo.




REPORTES


En este menú podremos observar el submenú Análisis de la Información, el cual nos arroja distintos reportes que ayudarán al usuario a llevar un registro con mayor control en el área de ausentismos, incapacidades, acreditaciones a INFONAVIT, cuotas de RCV y Vivienda, etc.


   Análisis de la Información


REPORTES ESPECIALES


En este menú se visualizarán los reportes relacionados a Empresas con Convenio de subrogación de Servicios con Reversión de Cuotas o Convenio de Intercambio de Servicios.


   Detalle Especial


PROCESO DE CONFRONTA
 

En este módulo se realiza una comparación del archivo de pago, de la base de datos del SUA o de la recaudación institucional, contra la emisión que es generada, en base a la información contenida en la base de datos del IMSS, con la finalidad de homologar la información.

   Información IMSS

   Información INFONAVIT



GRÁFICAS


Este menú es una de las novedades del Sistema, y se generó pensando en el bienestar del usuario, ya que le ayudará a llevar un registro más organizado.


   Graficación de Movimientos




Unidad de Medida y Actualización


En esta opción se lleva a cabo el registro o alimentación de los valores de la Unidad de Medida y Actualización con los cuales se realizarán calculos en el sistema.


   Actualizar UMA

UTILERÍAS
Esta opción nos permite el acceso a una serie de utilerías de apoyo al sistema.

  • Lectura de Archivos de Pago
  •  
  • Respaldar Información
  •  
  • Restaurar Información
  •  
  • Compactar Base de Datos
  •  
  • Depurar Base de Datos
  •  
  • Exportar Datos a TXT's
  •  
  • Exportar Archivo SUA a Excel
  •  
  •   Validar RFC y CURP
  •  
  • Mantenimiento AseguradosS
  •  
  • Mantenimiento de Accesos
  •  
  • Claves de Accesos
  •  
  • Bitácora de Accesos
  •  
  • Verifica Disco de Pago
  •  
  • Lectura del Archivo de Configuración



Alta de  patrones 
Alta patronal e inscripción en el seguro de riesgos de trabajo o reanudación de actividades. Conoce los tramites que tienes que realiza para darte de alta como patrón antes del IMMS.


           PATRONES
los patrones básicos de movimiento han sido divididos en general por los estudiosos del tema en cuatro grandes grupos: desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones. Otros como Gallahue, insertan a los desplazamientos y saltos en una sola categoría o grupo al que le denominan de locomoción, y al equilibrio en el grupo de los giros, por lo que dividen a los patrones básicos de movimiento en: locomociones (desplazamientos y saltos); estabilizaciones (giros y equilibrios); y manipulaciones (lanzamientos, recepciones, golpeos con pies y con manos). Al final, ambas clasificaciones trabajan lo mismo. 

Alta, modificación y baja de trabajadores

ALTA:
Hay ciertas razones por las que se debe dar de alta a los trabajadores en el IMSS:
  • 1. Deducir salarios al 100%
  • 2. Lograr estabilidad en el personal al haber menos rotación
  • 3. Disminuir los riesgos laborales, tanto de los empleados como los que pueden originarse a partir de multas por incumplimiento
hay que recordar que es una obligación patronal brindar seguridad social a los trabajadores, ya que al hacerlo les otorgan acceso a atención médica, les permiten ahorrar para el retiro y obtener un financiamiento para vivienda mediante el INFONAVIT.



MODIFICACIÓN  
en el mismo SUA puedes modificar los datos

Primero selecciona al trabajador
después das clik en en datos afiliatorios
le das actualizar y es todo... 

BAJA
Sigue estos pasos para dar de baja al trabajador en el IMSS ó SUA:
  • Paso 1: primero, ingresa al portal IDSE con tu Certificado Digital, usuario y tu contraseña.
  • Paso 2: después, ingresa al apartado de “Movimientos Afiliatorios”.
  • Paso 3: una vez adentro, ingresar al apartado “Captura de Movimientos Afiliatorios”.
  • Paso 4: posteriormente, debes especificar qué tipo de movimiento quieres realizar. En este caso es “Baja”.
  • Paso 5: una vez seleccionaste la opción de “Baja”, ingresa el número de seguridad social del trabajador y el dígito verificador. El NSS consiste de 11 dígitos (por ejemplo, 1234567898-7). En el apartado de NSS se teclean los primeros 10 dígitos y en el apartado “dígito verificador” se ingresa el último número del NSS.
  • Paso 6: después, ingresa el nombre completo del trabajador.
  • Paso 7: una vez tengas el nombre separado, debes especificar la Unidad Médica Familiar del trabajador.
  • Paso 8: especifica el Salario Diario Integrado del Trabajador o SDI: 100.
  • Paso 9: después, necesitarás especificar de qué clase de trabajador se quiere realizar la baja. Las clases de trabajadores son: permanente, eventual, eventual de la construcción y eventual del campo.
  • Paso 10: posteriormente, especifica si contaba el trabajador con un salario fijo o variable.
  • Paso 11: determina si se trataba de un trabajador que laboraba la semana normal o reducida.
  • Paso 12: con último paso, debes confirmar la fecha en que se realiza este movimiento en el sistema del IMSS.
Al enviar esta información, se generará automáticamente un acuse de recibido del IMSS. Puedes consultar en el apartado “Resultados de los Últimos Movimientos Afiliatorios”, en la página de inicio, si el movimiento ha sido validado por el IMSS.

CAMPOS A RELLENAR
Resultado de imagen para campos a rellenar sua
Imagen relacionada
MOVIMIENTOS


 Baja

  • Si existe movimiento de baja registrado en la base de datos y desea actualizar un movimiento de baja de fecha posterior se invalidará el movimiento, se enviará mensaje de alerta:
  • Si existe un movimiento de reingreso o modificación de salario registrado y desea operar un movimiento de baja de fecha anterior al reingreso o modificación de salario se invalidará el movimiento, se enviará mensaje de alerta:
  • Si existe un movimiento de incapacidad registrada en la base de datos y se desea operar una baja dentro del periodo de la incapacidad se invalidará el movimiento y se enviara el siguiente mensaje de alerta:

Reingreso
- Si existe reingreso, registrado en base de datos y desea actualizar movimiento de reingreso se invalidará el movimiento y se enviará el siguiente mensaje de alerta:
Modificación salarios


·  Si existe modificación de salario registrada en base de datos y desea actualizar movimientos de reingreso, se enviará el siguiente mensaje de alerta:

·  Si existe baja registrada en la base de datos y desea actualizar movimiento de reingreso de fecha anterior a la baja, se enviará un mensaje de alerta:
Solo se acepta el movimiento de reingreso si es de fecha posterior a la última baja registrada.




       MODIFICACIONES DE SALARIO

Si existe baja registrada en la base de datos y desea actualizar el movimiento de modificación de salario se invalidará el movimiento y enviará el siguiente mensaje de alerta:


Si existe reingreso registrado en la base de datos y desea actualizar un movimiento de modificación de salario de la misma fecha del reingreso se invalidará el movimiento, y se enviará el siguiente mensaje de alerta:

“Asegurado vigente con misma fecha de la modificación de salario”.

NOTA:

Se aceptan modificaciones de salario superior de fecha posterior a la del reingreso o modificación de salario registrado en la base de datos.

Si existe Modificación de Salario registrada en la base de datos del SUA y desea actualizarla con un movimiento de Modificación de Salario descendente se acepta el movimiento, sin embargo, como éste pudiera no ser procedente, el Sistema emite el siguiente mensaje de alerta:

“EL MOVIMIENTO PUEDE NO SER PROCEDENTE, POR LO CUAL, DEBERÁ ACUDIR A LOS SERVICIOS DE AFILIACIÓN Y VIGENCIA PARA LA POSIBLE APLICACIÓN DE LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 50 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN, DE SER PROCEDENTE EL MOVIMIENTO, SE ACEPTARÁ MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE AVISO AFIL-03, CON EL CUAL SERÁ VALIDA LA MODIFICACIÓN A LA BASE DE DATOS DEL SUA, (VER MANUAL DEL USUARIO)”.

Nota:

El Status pasará de 2 a 4.

Dichos Movimientos son aceptados únicamente para efecto de cálculo de pago de Cuotas tanto para el IMSS como para INFONAVIT.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN.

Artículo 50. El Instituto recibirá los avisos de inscripción de los trabajadores que presenten los patrones o sus representantes, comprobando, en su caso, la veracidad de los datos, por los medios que estime pertinentes y de proceder, rectificará la información.

El patrón que solicite por escrito al Instituto la rectificación de datos proporcionados respecto de la fecha de ingreso al trabajo o del salario del trabajador, deberá comprobar fehacientemente la procedencia de su petición con la información y documentación que se le solicite.

La rectificación que proceda se sujetará a las reglas siguientes:

I Si se refiere a la fecha de alta, reingreso o modificación de salario del trabajador, el Instituto procederá a realizar la rectificación respectiva previo pago, en su caso, por parte del patrón, de las prestaciones que se hubiera otorgado indebidamente al asegurado;


II  Si se trata de un salario inferior a uno superior, la rectificación surtirá efectos a partir de la fecha manifestada en el primer aviso, debiéndose cubrir las cuotas o, en su caso, los capitales constitutivos que procedan, y

III   Si se trata de un salario superior a uno inferior, la rectificación surtirá efectos desde la fecha de presentación de la solicitud.

No obstante lo anterior, el Instituto podrá efectuar la rectificación con la fecha manifestada en la solicitud, siempre y cuando se presente antes de realizar el pago que corresponda al mes en que se pretende surta efectos la modificación de salario y dentro de los diecisiete primeros días del mes siguiente. En este caso, el patrón deberá resarcir al Instituto las prestaciones que este último hubiere otorgado indebidamente al trabajador.

Si a través del dictamen de Contador Público autorizado se determina alguno de los supuestos a que se refiere este artículo, se aplicará la regla que proceda, teniéndose como fecha de la solicitud de rectificación la de presentación ante el Instituto de dicho dictamen.


Si existe Modificación de Salario registrada en la base de datos del SUA y desea actualizarla con un movimiento de Modificación de Salario ascendente con fecha anterior al último movimiento ya registrado se acepta el movimiento y el sistema emite el siguiente mensaje de alerta:

Nota:

El Status de este movimiento será 4.

        BAJA

Si existe movimiento de baja registrado en la base de datos y desea actualizar un movimiento de baja de fecha posterior se invalidará el movimiento, se enviará mensaje de alerta:


Si existe un movimiento de reingreso o modificación de salario registrado y desea operar un movimiento de baja de fecha anterior al reingreso o modificación de salario se invalidará el movimiento, se enviará mensaje de alerta:










Si existe un movimiento de incapacidad registrada en la base de datos y se desea operar una baja dentro del periodo de la incapacidad se invalidará el movimiento y se enviara el siguiente mensaje de alerta:









NOTA:

Sólo se aceptan movimientos de baja cuando es de fecha posterior a la del movimiento, de modificación de salario o reingreso registrado en la base de datos y cuando el trabajador no se encuentra con incapacidad.

Por aquellos trabajadores a los que les fue generada una baja y resultasen posteriormente con un período de incapacidad anterior a la fecha de la baja, el SUA emite el siguiente mensaje de alerta:









Re Envió
re-envio este proceso se utilizara siempre y cuando en el caso que el disco  en el proceso de envio se dañe o se pierda, permitiendo volver a general el disquete para el ims. se selecciona el boton correspondiente al re-envio de movimientos afiliatorios y dara clik en el boton 

                                  ACTUALIZAR 
El Sistema presentará la relación de los trabajadores comprendidos dentro del periodo del inicio del módulo de afiliación y la del Sistema. En dicha ventana seleccionará al trabajador y el movimiento afilia torio que desee reenviar, para lo cual se ubicará en el renglón correspondiente y dará doble clic para cambiar el estado del movimiento de "NO a SI"

PAGOS

  • Cuotas del Seguro Social.
  • Aportaciones y amortizaciones de vivienda.
  • Aportaciones voluntarias a los sistemas de ahorro para el retiro (Afores).
  • Aportaciones complementarias a los sistemas de ahorro para el retiro (Afores).
  • Donaciones a la Fundación del Empresariado en México (FUNDEMEX)
Calculo de pago oportuno 
Pago Oportuno



Para realizar el procedimiento de la determinación de las cuotas pago oportuno, se efectúa lo siguiente:

Sobre la opción Cálculos del Menú Principal haga clic sobre el símbolo y luego haga clic sobre la opción Pago Oportuno, se desplegará la siguiente pantalla:






Se mostrará una ventana con el siguiente mensaje: 


         Este mensaje le recordará la actualización de los Salarios Mínimos para que el cálculo sea correcto

Período a Procesar: Corresponde al mes por el cual se generarán las cuotas a cubrir para elegir el mes a trabajar dar clic en la pestaña del campo y se desplegará un listado con los meses del año. Dar clic sobre el mes que se procesará



Año: Corresponde al año sobre el que se efectuará el cálculo de las cuotas, una vez elegido el mes en el campo Período a Procesar, igualmente deberá desplegarse el listado de opciones y dar clic sobre el año que el usuario requiere. El listado comprende de 1997 a 2010.


El Sistema calculará los pagos de las cuotas conjuntamente (obreras – patronales) de julio de 1997 a diciembre de 2001 y, a partir de enero de 2002 en forma separada.  
   
 Haga clic en este botón para la generación del cálculo oportuno correspondiente.





Porcentaje del Avance: Nos indica el Avance del Cálculo que se está generando


Detalle del Proceso de Cálculo: Nos marca el tiempo del proceso y el término de éste.











Ya generado el cálculo se visualizará que en los campos a pagar se presenta el importe a enterar y usted puede seleccionar que rubro desea pagar.
Dentro de las opciones de pago que se pueden realizar a través del Sistema está el denominado Donativo FUNDEMEX, el cual es un fondo que será destinado para obras de infraestructura en todo el país y será cubierto por aquellos patrones que así lo deseen, en el momento de generar su pago, ya sea en forma Oportuna o Extemporánea.

Dicha Aportación podrá ser determinada y enterada por los patrones, siempre y cuando se realice el pago de las Aportaciones Patronales y Amortizaciones de Crédito de Vivienda, esto significa que por ningún motivo dicho donativo será pagado en forma independiente o solamente con los conceptos de IMSS y/o RCV.



Al seleccionar cada rubro se irán sumando las cantidades en la opción de:

Una vez calculados los importes dar clic en el icono mensual o bimestral y dará inicio el procesamiento de la información mensual y/o bimestral y voluntarias. Salvo que se quiera cancelar la operación.

Al seleccionar la opción Bimestral el Sistema nos arroja una pantalla con el concepto FUNDEMEX (Fundación del Empresariado de México, A.C.) que es una Asociación Civil constituida por el sector empresarial mexicano y tiene como objeto, realizar programas de apoyo social y económico, dirigidos para mejorar las condiciones socioeconómicas de personas y comunidades que enfrentan condiciones de pobreza y marginación en México


Si contesta que SI, automáticamente el monto propuesto para este fin irá a sumarse al monto Total a Pagar.

Si contesta que NO, el cursor irá directamente al monto propuesto originalmente para que capture en forma manual el monto que usted desee donar, con la condición que anote una cantidad que puede ser igual a $0.00, seleccionando el concepto FUNDEMEX para que el monto anotado se sume al concepto monto Total a Pagar.


Al seleccionar la opción Generar Pago, directamente, sin consultar la Cédula Bimestral, no tendrá la oportunidad de generar el donativo a FUNDEMEX.


La periodicidad de pagos es dependiendo del mes que se pague.

El Artículo 39 primer párrafo de la LSS, establece que el pago de las cuotas obrero-patronales será por mensualidades vencidas a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente.

El Artículo 35 de la Ley de INFONAVIT, así como el 21 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos, nos indica que las aportaciones y descuentos por créditos otorgados a los trabajadores será por mensualidades vencidas, a más tardar los días 17 del mes inmediato siguiente a aquel por el que se cubren los pagos.

De conformidad con los Artículos 12 CFF y 3 del Reglamento de Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, cuando el último día para el pago de cuotas sea viernes o día inhábil, el plazo se prorrogará hasta el siguiente día hábil


Mensual
Fecha
de
Bimestral


Fecha
de
(EyM,IyV,GPS,RT)
Vencimiento

(RCV,  en  conjunto
con  el

Vencimiento




INFONAVIT)




Enero







17 de febrero

1er. bimestre


17 de marzo

Febrero
17 de marzo

17 de marzo




Marzo
17 de abril

2do. bimestre


17 de mayo

Abril
17 de mayo






Mayo
17 de junio

3er. bimestre


17 de julio

Junio
17 de julio






Julio
17 de agosto

4to. bimestre


17 de septiembre
Agosto
17 de septiembre






Septiembre
17 de octubre

5to. bimestre


17 de noviembre









Pago extemporáneo y 
Calculo de pago extemporáneo 



Pago Extemporáneo



Analizado el procedimiento de pago de las cuotas, aportaciones y descuentos en forma oportuna, de conformidad con las disposiciones establecidas en la LSS, Ley del INFONAVIT y sus reglamentos, revisaremos el tratamiento que deberá darse al cálculo de los pagos cuando éstos se presentan con posterioridad a la fecha de vencimiento.

De conformidad con los artículos 40-A de la LSS, 56 de la Ley del INFONAVIT, 117 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización y 37 del Reglamento Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al INFONAVIT, cuando se presente esta situación el importe se actualizará, se calcularán los recargos conforme a los mecanismos establecidos en el CFF, a partir del día siguiente a aquel en que concluya el plazo de pago oportuno.

Es importante hacer los siguientes comentarios:

Los accesorios de las aportaciones de seguridad social se calcularán sobre el total de estas contribuciones omitidas; sin embargo, en los casos en que el patrón omita enterar la actualización o los recargos o pague cantidades menores a las debidas por estos conceptos, el IMSS o el INFONAVIT determinarán en cantidad líquida los importes omitidos, formulando la Cédula de Liquidación correspondientes. Estas deberán ser pagadas dentro de los 15 días hábiles siguientes a aquel en que surta efectos la notificación, para el caso del IMSS y de 45 días tratándose del INFONAVIT.

Cuando la actualización o los recargos determinados por el patrón sean inferiores a los que calcule el IMSS y/o el INFONAVIT, éstos deberán aceptar el pago sin perjuicio de poder ejercer sus facultades de revisión para exigir las diferencias correspondientes.

La Multa determinada por el INFONAVIT, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 30, fracción V, y 55 de la Ley del INFONAVIT, deberá ser pagada junto con el adeudo principal el cual servirá de base para su cálculo, dentro del plazo legal ya referido, en caso contrario la Multa se actualizará.

Hechas las observaciones anteriores se procede a realizar el proceso en el Sistema:


Sobre la opción Cálculos del Menú Principal haga clic sobre el símbolo  y luego haga clic sobre la opción Pago Extemporáneo, se desplegará la siguiente pantalla:




De clic en aceptar para iniciar el proceso de la generación del cálculo.





Posteriormente se observan las siguientes opciones:

Periodo a Procesar:

Corresponde al mes por el cual se generarán las cuotas a cubrir para elegir el mes a trabajar dar clic en la pestaña del campo y se desplegará un listado con los meses del año. Dar clic sobre el mes que se procesará. Cuando usted seleccione un período bimestral se abrirán las opciones que, en su caso, usted capturará para el pago a INFONAVIT.






Año a Procesar:

Siguiendo con la captura para generar el pago extemporáneo tendrá que ingresar el año a procesar:


Corresponde al año sobre el que se efectuará el cálculo de las cuotas, una vez elegido el mes en el campo Período a Procesar, igualmente deberá desplegarse el listado de opciones y dar clic sobre el año que el usuario requiere. El listado comprende de 1997 a 2010.







  • Fecha de Pago:


En este campo se incluirá la fecha que se desee pagar, por lo que no deberá quedar en blanco. Cuando la fecha que se señale sea igual o anterior a la fecha oportuna del periodo a procesar, no podrá calcularse el pago










  • Número de Crédito:


Ingrese el número de crédito asignado en la notificación o el proporcionado en la subdelegación





  • En la sección Tipo de Documento se despliega una lista de opciones, la cual contiene:





n 02 Pago Extemporáneo

n 50 Visita Específica

n 51 Corrección Fiscal

n 52 Dictamen por Origen de Visita Domiciliaria/Revisión de Gabinete

n 53 Corrección

n 54 Dictamen Pago Inmediato

n 55 Dictamen Pago en Parcialidades

n 56 Revisión Interna

n 57 Visita Domiciliaria (Art. 46 C.F.F.)

n 58 Detección y promoción de Obra

n 59 Revisión de Gabinete (Art. 48 C.F.F.)

n 60 Construcción (Art. 18 del RSSOTCOTD)

n 61 Construcción (Art. 12A del RSSOTCOTD)


Calcular (PAGO EXTEMPORÁNEO)



 Haga clic en este botón para la generación del cálculo extemporáneo correspondiente.





Porcentaje del Avance: Nos indica el Avance del Cálculo que se está generando.







Detalle del Proceso de Cálculo: Nos marca el tiempo del proceso y el término de éste.











Ya generado el cálculo se visualizará que en los campos a pagar se presenta el importe a enterar al IMSS, RCV e INFONAVIT, usted puede seleccionar que rubro desea pagar.









Al seleccionar cada rubro se irán sumando las cantidades en la opción de:


Una vez definidos los parámetros dar clic en el icono y  dará inicio el procesamiento de la información.


Salvo que se quiera cancelar la operación.


la opción mensual despliega la siguiente cédula


Resultado de imagen para cedula del sistema unico de autodeterminacion


 Al seleccionar la opción Bimestral el Sistema nos arroja una pantalla con el concepto FUNDEMEX (Fundación del Empresariado de México, A.C.) que es una Asociación Civil constituida por el sector empresarial mexicano y tiene como objeto, realizar programas de apoyo social y económico, dirigidos para mejorar las condiciones socioeconómicas de personas y comunidades que enfrentan condiciones de pobreza y marginación en México.


Si selecciona la opción por default "Sí, deseo generar el donativo a Fundemex propuesto", automáticamente el monto propuesto para este fin irá a sumarse al monto Total a Pagar.

Si selecciona la opción "Sólo deseo donar $100.00 pesos", el sistema adicionará $100.00 al monto Total a Pagar.

Si selecciona la opción "Otra cantidad..." el sistema habilita el cuadro de texto para que introduzca la cantidad a donar.

Al dar clic en Cancelar el sistema iguala a $0.00 el donativo y no sumariza en el campo Total a Pagar.

Al seleccionar la opción Generar Pago, directamente, sin consultar la Cédula Bimestral, no tendrá la oportunidad de generar el donativo a FUNDEMEX.

En caso de existir una multa administrativa determinada por el INFONAVIT, tendrá que seleccionar la opción Multas Administrativas y dar un clic en el cuadro ubicado del lado derecho de esta misma opción





El Sistema arroja la siguiente pantalla, en la cual se debe capturar la fecha de la notificación de la multa. Posteriormente de clic en aceptar para que el Sistema calcule el importe de la multa.

Y nos muestra la cédula siguiente:
En dichas cédulas se observa el concepto de actualización que, conforme al artículo 17 A del CFF las contribuciones deberán actualizarse con motivo de los cambios de precios en el país mediante un factor de actualización.

 Así también se observa el concepto de recargos que, conforme se estipula en el CFF en su artículo 21:
Se cubrirán como indemnización al fisco federal por falta de pago oportuno.

Se aplicarán sobre el total de contribuciones ya actualizados.

Se sumarán las tasas aplicables en cada uno de los meses transcurridos en el periodo de actualización.

Los recargos se causarán hasta por cinco años, salvo las excepciones citadas en el artículo 67 del CFF, causándose en tanto no se extingan las facultades de las autoridades fiscales para determinar las contribuciones y sus accesorios.

Asimismo, se debe recordar que los recargos se causarán por cada mes o fracción que transcurra a partir del día en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe.

Cuando los recargos determinados por el contribuyente sean inferiores a los que calcule la oficina recaudadora, ésta deberá aceptar el pago y procederá a exigir el remanente.

Por último, de igual forma se visualiza el concepto de multa determinado por el INFONAVIT.


Generación de Pago
 Se procede ahora a la generación del pago.
 Haga clic sobre el botón  se presentará la pantalla siguiente








Esta pantalla aparecerá para advertir, en caso de que su trabajador ya haya pagado el seguro de daños de vivienda por otro medio (Pago directo) diferente al SUA , que dicho pago calculado por el sistema será aplicado, en todo caso, el monto de su amortización.

Este mensaje aparecerá sólo en pago extemporáneo y el cual aplicará sólo en bimestres de pago anteriores al 1er Bimestre del 2006


Usted podrá seleccionar la unidad en la que se guardará el archivo de pago:

 Ya seleccionada la unidad dar un clic en aceptar   y se mostrará la ventana siguiente que muestra la cantidad de Disco magnéticos


que usted necesitará para la Generación correspondiente


Al aceptar se visualizará la siguiente pantalla

En caso de que usted necesite insertar otro disco magnético se presentará la siguiente pantalla:


Al término de la Generación del Archivo de Pago se abrirá la ventana siguiente:

El Sistema sólo aceptará discos magnéticos vacíos, en caso contrario se mostrará la pantalla siguiente

Para poder visualizar el Resumen de Liquidación, haga clic en el botón 





En la parte superior se muestran los datos generales del reporte, el cual incluye, además del título, Número de Registro Patronal Nombre o Razón Social, periodo de proceso y la fecha en que se realiza.

En la parte central del resumen se observan dos columnas las cuales nos especifican la descripción y el importe de cada rubro del pago, así como el importe total a pagar.

l  Para abono en cuenta del IMSS.

¡ Cuota Fija.

¡ Excedente 3 SMGDF.

¡ Prestaciones en Dinero.

¡ Gastos Médicos Pensionados.

¡ Riesgos de Trabajo.

¡ Invalidez y Vida.

¡ Guarderías y Prestaciones Sociales.

¡ SUBTOTAL (Estos seguros).

¡ Actualización.

¡ Recargos.

¡ TOTAL (Seguros con Actualización y Recargos).

l  Para abono en cuenta Individual.

¡ Retiro.


¡ Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.

¡ SUBTOTAL (Estos seguros).

¡ Actualización.

¡ Recargos.

¡ Aportaciones Voluntarias. (En pagos extemporáneos no aplican)

¡ Aportaciones Complementarias. (En pagos extemporáneos no aplican)

¡ TOTAL (Seguros con Actualización y Recargos).

l Para abono en cuenta del INFONAVIT

¡ Aportaciones Patronales sin crédito.

¡ Aportaciones Patronales con crédito.

¡ Amortización.

¡ SUBTOTAL

¡ Actualización de Aportaciones y Amortizaciones.

¡ Recargos. de Aportaciones y Amortizaciones.

¡ Multa

¡ Donativo FUNDEMEX

¡ Total de acreditados.
Pago Extemporáneo




¡ TOTAL (con Actualización, Recargos Multas y Donativo FUNDEMEX).

l TOTAL A PAGAR (Aquí se refleja la cantidad total que el patrón tendrá que enterar).
haga clic en el botón salir para salir de la pantalla .



CONCLUCION 
REALIZANDO Y INVESTIGANDO CADA UNO DE LOS TEMAS SOBRE EL SUA ,
DA A CONOCER TODOS LOS CAMBIOS QUE TUVO ESTE AÑO Y TAMBIEN PARA CONOCER CADA UNO DE LOS PROCESOS QUE LLEVA A CABO ESTAR EN SUA.












Comentarios